La buena educación, cimiento para una brillante vida (Segunda Parte)

 La buena educación, cimiento para una brillante vida   (Segunda Parte)

María Valencia

Dar poder es un proceso para desarrollar valor, responsabilidad, cooperación, amor propio y conciencia social. Invita a los adolescentes a pensar por si mismos, sobre su comportamiento, tomar sus propias decisiones, vivir con sus errores y tener buenos recuerdos del amor incondicional.

Cómo ayudar a desarrollar valor en Sus Hijos

El valor es la habilidad y la plena confianza en si mismos para enfrentar las situaciones cuando se ponen difíciles.

Tenga fe en ellos y en usted mismo

Enseñarles que lo que ocurre ahora es sólo por ahora y que mañana será otro día.

Hágales saber que los errores son oportunidades para aprender.

Déles oportunidad para que lo vuelvan a intentar en lugar de castigarlos o rescatarlos.

Trabajen en acuerdos, soluciones y planes para superar los problemas.

Como ayudar a desarrollar responsabilidad en sus hijos.

La responsabilidad es el conocimiento de que uno mismo es el responsable de su comportamiento y que sus acciones y elecciones afectan su vida.

No haga las cosas por ellos y no los regañe.

No los castigue por sus errores.

Ayúdeles a examinar las consecuencias de sus elecciones a través de debates y preguntas cordiales.

Enséñeles habilidades para resolver problemas y corregir sus errores.

No los mime para ayudarlos a evitar el dolor.

Mantenga su sentido del humor y ayúdeles para que dejen de tomarse demasiado en serio a si mismo y a los demás.

Cómo ayudar a desarrollar amor propio en sus hijos.

El amor propio es la capacidad de conocer sus pensamientos y sentimientos y aceptarlos sin juzgarlos. También es la capacidad de respetar y valorar las diferencias que existen entre usted y los demás en lugar de verlas como competencia o prejuicio. El amor propio envuelve el respeto y las habilidades para cuidar de si mismo, incluyendo la manera en que trata su cuerpo.

Déles amor incondicional. Permítales que sean adolescentes y le será más fácil amarlos.

Respete sus pensamientos y sentimientos sin tener que estar de acuerdo con ellos.

Cuide de usted misma con respeto y apoye a sus hijos para que cuiden a sí mismos con respeto.

Ámelos cuando se vistan como sus iguales, se tiñan el cabello, o sigan las modas que a usted le parezcan insoportables.

Hágales ver la realidad con relación a la influencia que tienen los medios de comunicación sobre la imagen que la sociedad tiene en cuanto a lo que constituye la belleza.

Recuérdeles quienes son para usted, muéstreles las fotografías de cuando eran unos bebés y dígales un millón de veces que cree que son fantásticos aunque le digan: “Dices eso porque eres mi madre (o padre).”

Cómo ayudar a desarrollar conciencia social en sus hijos.

La conciencia social requiere de un profundo respeto por sí mismo y por los demás. Es el deseo de contribuir con el mundo porque sabe que pertenece a él y que puede ser importante de una manera positiva. Haciendo lo que le agrada en la vida mientras ayuda o cuando menos no lastima, encontrando la felicidad y sintiéndose bien por contribuir. Rechaza la mentalidad de víctima sabiendo que su futuro se forja por lo que hace en el presente.

Discutan las noticias, los eventos actuales, las películas, los programas de televisión y la literatura.

Muéstreles otros lugares donde la gente vive de diferente manera que ustedes.

Motívelos para que tengan correspondencia con gente de otros países, culturas y circunstancias.

Busque oportunidades, tanto para usted como para ellos, para hacer trabajo voluntario.

Pida a sus hijos que ayuden a sus abuelos u otros familiares cuyas necesidades sean diferentes a las de ellos.

Reconozca su altruismo y lealtad, aún cuando no esté de acuerdo con la causa.

A continuación unas frases que dan poder aunque pueden no parecer tan poderosas como lo son si está usted acostumbrada a los beneficios a corto plazo que dan el controlar, rescatar o abandonar.

    “Aprender de los errores y fallas es una parte importante de un proceso de vida exitoso.”

Muestre confianza: “Tengo fe en ti, confío en que descubrirás lo que necesitas y sabrás que hacer.”

     Respete la privacidad: “Yo respeto tu privacidad y quiero que sepas que estoy disponible si deseas discutir conmigo lo que en realidad ocurre.”

Exprese sus límites: “No estoy dispuesta…” (Una actitud y tono de voz son esenciales.)

Escuche sin corregir ni juzgar: “Quisiera escuchar lo que esto significa para ti.”

Suelte las decisiones de sus hijos: “Espero que vayas a…, pero no estoy segura que sea importante para ti.”

Ámelos y estimúlelos: “Me preocupa que estés fallando en…, pero te amo tal como eres y respeto tu derecho a elegir lo que es mejor para ti.”

Pida ayuda: “Necesito tu ayuda. ¿Puedes explicarme por qué no es importante para ti…?

Comparta sus sentimientos: “Me siento molesta  cuando no haces las tares porque valoro tanto la educación y pienso que podría ser muy benéfico para ti en la vida, y realmente quisiera que la aprovecharas.”

Resuelvan los problemas de manera conjunta: “¿Estás dispuesto(a) a escuchar cuales son mis inquietudes? ¿Podríamos idear juntos algunas posibles soluciones?”

    Comuníquese respetuosamente: “Me siento demasiado molesta para hablar de esto ahora.  Pongámoslo en la agenda para la junta familiar y así podremos hablarlo cuando no esté tan sentimental.”

   De información, no órdenes: “He notado que pasas demasiado tiempo en el Internet, durante el tiempo que tienes dispuesto para hacer la tarea y que a menudo dejas la tarea hasta el último minuto. Yo preferiría que primero la hicieras.”

Actividad de aplicación práctica

Es muy fácil estancarse en las preocupaciones cotidianas u olvidarse del panorama completo y de la educación a largo plazo. Esta actividad le ayudará a enfocarse en sus principales prioridades.

“Imagine que su hijo(a) adolescente está listo para dejar el hogar y emprender la aventura de su vida por sí mismo”.

Haga una lista de cuando menos cuatro cosas que usted quisiera que su hijo tuviera como herencia de su educación:

Luego de cada elemento, escriba por lo menos una cosa que esté usted haciendo para construir dicho legado para su hijo. Repita esta actividad una vez al mes.

8.- ¿Es demasiado tarde para enseñar las habilidades de vida?

El tiempo que invierta ahora, dará frutos en el futuro está construyendo carácter y habilidades en su adolescente. Aún cuando usted no pueda ver los resultados de su esfuerzo inmediatamente, puede confiar en que dentro de una semana, un mes, un año o incluso dos, todo el trabajo que usted ha aportado, dará resultados sensacionales. Su hijo también podría encontrarse con otras situaciones o personas que le ayudarán a ser más consciente y responsable.

Al cambiar algunas conductas, sus hijos lo notarán y responderán de una manera positiva a esos cambios especialmente si usted libera sus expectativas y deja de presionarlos con respecto a los resultados. Utilice las siguientes Condiciones para enseñar las Habilidades de Vida y así ser un mentor para su adolescente sin tomar el control, rescatar ni criticar:

1.- Mantenga una actitud cordial. Una buena actitud invita a la cercanía, la confianza y la cooperación y así es más probable que su hijo escuche y trabaje en soluciones. Una actitud hostil crea distancia, actitud defensiva y resistencia. Es necesario que usted vea con que frecuencia crea distancia entre usted y su hijo con desaprobación, crítica y sermones. No es extraño que ellos no quieran trabajar con usted para mejorar. Si usted se pregunta cómo crear una actitud cordial, entonces pregúntese cómo trataría a un amigo.

Buscar soluciones en equipo es otra forma de mantener una actitud cordial. Recuérdeles a sus hijos que siempre hay varias soluciones a un problema, aunque a veces parezca que no hay buenas alternativas. Cuando se combinan el humor, la cordialidad y la buena disposición para solucionar las cosas todo es posible.

2.- Conozca  los intereses de sus hijos. Dos maneras sencillas de conocer los intereses de su hijo son con algunas preguntas y observándolo antes de reaccionar ya que sus prioridades son realmente muy diferentes a las suyas.

3.- Dé información. Si usted puede mantener su ego fuera del camino y  ser creativa al  ayudar a su hijo para encontrar otras fuentes de aprendizaje. Consiga la ayuda de un amigo o familiar para que den la información deseada en el caso de que usted no la tenga o se le dificulta la comunicación con su adolescente.

4.- Tómese el tiempo para entrenar a sus hijos. Existen muchas oportunidades para enseñar las habilidades de vida, tales como aquellas que incluyen ropa,  trabajo en casa, conducir un automóvil, compras, uso del tiempo y actitudes hacia el aprendizaje y la escuela..

Algunos de los mejores momentos de enseñanza, se pueden encontrar cuando usted acepta los intereses de su hijo. Por ejemplo, la mayoría de las chicas adolescentes se preocupan por la ropa. Esta preocupación ofrece muchas oportunidades para enseñarles sobre presupuesto, sobre ganarse el dinero y sobre planeación. Planear y programar juntos, es un método excelente para entrenar. La vida está llena de arreglos que son necesarios para los itinerarios ocupados. Si usted hace todos los planes y después se los informa a su hijo, se está perdiendo de una excelente oportunidad de enseñarle habilidades de vida para construir su carácter.

El caos, los sentimientos heridos, el enojo y otras frustraciones pueden evitarse tomándose el tiempo para planear formalmente. Aunque mucha gente se queja de que no tiene tiempo, parecen no darse cuenta del tiempo que desperdician en el caos y la frustración. La buena planeación elimina estos problemas pero también toma su tiempo, además de atención hacia los detalles y cooperación.

5.- Confíe en sus hijos. Si no está en contacto con sus propios sentimientos menos puede estar en contacto con los de otros

Isauro Gutierrez