La Bandera Mexicana

 La Bandera Mexicana

Eduardo Murillo Gil

El honrar nuestros Símbolos Patrios nos lleva a honrar aquellos que un día se atrevieron y conspiraron contra las autoridades virreinales. A los insurrectos que emprendieron un día la lucha emancipadora (1809- 1810) buscando de manera alguna la independencia de la España y sus representantes virreinales.

¿Qué nos debe de mantener unidos?

Este 24 de febrero nos permite reflexionar sobre la implicación que tiene nuestro Símbolo Patrio. La Bandera Mexicana, la cual debe de hermanarnos hoy y siempre y, juntos sentirnos orgullosos de formar parte de la Gran Conciencia Nacional: México.

Necesario es que no se nos olvide honrar a nuestra Enseña Patria: Recordándola en sus transformaciones históricas, con sus fechas y la estrofa del Himno Nacional Mexicano que nos dice: Piensa ¡oh! Patria querida que un soldado en cada hijo te dio.

¡Pero tu Querida y Amada Bandera que me das Conciencia de Raza, dime de Vuestra existencia!

Corría el año de 1521 y don Hernán Cortes crea un pequeño estandarte con una Virgen de Busto, pintada sobre un damasco rojo, ceñida la cabeza por una corona de oro, circundada de rayos y 12 estrellas formando un semicírculo.

La Nueva España y su Bandera. Era de forma cuadrada, de color pardo leonado y del centro partía hacia las esquinas. La Cruz de San Andrés, de brazos aspados y de color morado, rematando en los extremos de la cruz un escudo de la ciudad de México, con leones coronados y sobe cada uno de los escudos una corona real.

La de don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga: Un óleo que representaba la imagen de la Virgen de Guadalupe. El cual lo tomo de la Sacristía del Curato de Atotonilco el Grande, del Estado hoy de Guanajuato.

Con don José María Morelos y Pavón. En la heroica Zitácuaro, el 19 de agosto de 1812, utilizó en su campaña contra los realistas una Bandera de forma rectangular, con fondo azul pálido y en el centro otro rectángulo blanco, destacando un puente de tres letras:V. V. M., que quiere decir: Viva la Virgen María. Descansando sobre el puente y posando sobre el puente un águila en posición de semi-perfil.

La Bandera Insurgente: Era de tres colores. Blanco, azul, y encarnado, ella fue saludada en Norteamérica con salvas de 21 cañonazos.

La del Ejercito Trigarante. Esta bandera es conocida también como Bandera del Plan de Iguala. Es la primera en que aparecen los tres colores actuales de nuestra bandera. El Verde, que Significa independencia; el Blanco que refiere a la Pureza de la Religión; y, el Rojo que implica la Unión.

Diciéndose en la historia patria, que fue don José Magdaleno Ocampo, sastre de Iguala, quien la confeccionó el 24 de febrero de 1821, colocando los tres colores de forma diagonal y al centro de cada franja una estrella bordeada con hilos de oro, el primer color de la Bandera era blanco.

La Bandera que sustituyo a la de Iguala. Don Agustín de Iturbide, en el mes de noviembre de 1821, ordenó que las franjas quedaran en forma vertical y los colores ordenados de la forma siguiente: Verde, Blanco y Rojo. Al centro un águila ligeramente de perfil, ciñendo corona imperial con las alas caídas, sin culebra, posando con ambas garras sobre un nopal. Don Agustín de Iturbide, dispuso que desde el 7 de enero de 1822, los colores de la Bandera fueran perpetuos.

La Bandera Republicana: el diputado Florencio Martínez, en abril de 1823 propuso que se quitara al águila y la corona imperial, lo cual fue aceptado y el diputado don José JoaquínHerrera sugirió una rama de encina y de laurel que representa al México Republicano.

Don Porfirio Díaz y la Bandera de la Época. Por los años de 1893 se le contempla a la Bandera con los mismos colores en vertical, pero a la vez se le ve con  dos ramas de laurel formando imaginariamente un triangulo invertido.

La Bandera Mexicana. Las modificaciones que se le observan son el Escudo, ahí se le nota una rama de laurel y otra de oliva colocadas en semicírculo, tomado así, otra fisonomía que contrasta con las demás.

Don Venustiano Carranza decreta a la Bandera. Ésta Bandera se decreta el 20 de septiembre de 1916; Decreto que duro hasta el 16 de septiembre de 1968 en donde podemos observar que en la parte superior de el águila se lee la leyenda: Estados Unidos Mexicanos.

La actual Bandera Mexicana. Por Decreto del 12 de marzo de 1968, dado por el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, presidente entonces de nuestra República, y publicado el 17 de agosto del mismo año por el diario Oficial, con  observancia a partir del 17 de septiembre del  mismo  en curso.

Estas son las Banderas que otrora formaran parte de los ideales libertarios de nuestro antepasados. Por los cuales ellos combatieron; lucharon en las diferentes trincheras hasta el cansancio, dejando sus fortunas unos y perdiendo hasta sus vidas otros, en aras todos de legarnos un México, prospero, libre, feliz, unido e independiente.

La Enseña Patria este 24 de febrero del 2010 en su Bicentenario, debe recodarnos la sangre derramada de todos aquellos que la ofrendaron en aras de un ideal supremo. La Libertade Independencia. Este Símbolo Patrio nos honra y representa con sus colores, Verde, Blanco y Rojo, ante las naciones del mundo entero. Ella simboliza la conciencia y el orgullo de ser mexicano.

¡Que Viva Nuestra Bandera Nacional! ¡Que Viva México!  ¡Que viva México! ¡QueVivan los Héroes que nos dieron Patria!

Es Cuanto.

Isauro Gutierrez

Salir de la versión móvil